¡Vivan los ’70, ’80 y ’90! (Tercera Parte)

0

El comienzo y el fin de la imaginación en la música se dio en tres décadas que nunca olvidaremos, hoy la música es otra cosa, y aquí mediante estos videos, trataremos de volver en el tiempo a la banda de sonido de nuestras vidas!

La música de los 90 supuso la búsqueda de nuevos estilos, de novedades en el panorama musical. Muchas bandas trataban de recuperar estilos de rock clásicos, y otras se ocuparon de la creación, aprovechando los nuevos recursos tecnológicos. Entre las nuevas apariciones en la música de los ’90 estaban los discos llamados “Unplugged”, donde los mejores artistas hacían música sin utilizar instrumentos eléctricos.

A todos estos nuevos estilos contribuyeron los vídeos de la cadena MTV, que ofrecía conciertos y videoclips. Los estilos que surgieron en los ’90 fueron varios y llegaron como una necesidad de expresar lo que se vivía en esos tiempos, entre ellos destacamos: El Grunge, El Britpop, El Rock gótico, El Rock Alternativo, La Música Techno, entre otros. 

Las bandas que destacaron en cada genero fueron entre otras: Nirvana, Pearl Jam y Soundgarden ; Blur, Suede, Pulp y Oasis; Chemical Brothers, Whitney Houston, Céline Dion, Mariah Carey, Toni Braxton, Cher, Alanis Morissette, y Janet Jackson; R.E.M., Smashing Pumpkins, Red Hot Chili Peppers, Weezer, Jane’s Addiction, Radiohead, Beck, Live, Hootie & The Blowfish, y Pavement, etc.

Otro fenómeno que movilizó la industria de la música fue el de las ‘boy bands’. El primer gran ejemplo fueron los Backstreet Boys aunque ya se habían dado otras bandas como Take That en Inglaterra. N’sync supo desmarcarse del gran gigante estadounidense y las Spice Girls fueron, sin duda, otro de los grandes hallazgos de esta nueva fórmula.

Cerca al siglo 2000, la aparición de las descargas de música en línea comenzó a transformar la industria musical. Napster, una plataforma de intercambio de archivos peer-to-peer, permitió a los usuarios descargar música de forma gratuita, lo que tuvo un impacto significativo en las ventas de discos. Aunque Napster fue cerrado por violaciones de derechos de autor, sentó las bases para la distribución de música digital que es común hoy en día.

En conclusión, la década de los 90 fue un período de gran cambio en la industria de la música, con el surgimiento de nuevos géneros, artistas, y medios de consumo.