Publicado:
18 ABR 2025 18:11 GMT
El País Sudamericano Firmó Un Total de 28 Acuerdos con el organismo Desde 1956.
Casi 70 Años de Historia Unen a la Argentina con Fondo Monetario Internacional (FMI), Una Relación que Casi no Ha Tenido Pausas y que Renovó la Semana Pasada, con -selTimo acuer, eL -número 22, Firmana con.
Desde Que El Exmandatario Mauricio Macri (2015-2019) Volvió A RecurriR al fmi en 2018 por un préstamo de 44.000 Millones de DólaresEl Más Alto en la ¿El objetivo? Recibir Nuevos Fondos para Afrontar vencimientes por la deuda original, en un ciclo en espiral que parece no tener barb.
Argentina Ingresó Formallemente al Fondo Monetario Internacional em 1956, Bajo El Gobierno de Facto de Pedro Aramburu. La Instidad Había Sido Creada em 1945, Al la Segunda Guerra Mundial Y EL MARCO DE LOS ACUERDOS DE BRETTON WOODS, Y CONTABA CON LA CONTACION DE 29 PAISES.
Visita del Vice -Presidente de Los Estados Unidos Richard Nixon Al Presidente de la Nación Argentina Arturo Frondizi, 1958.inventário 260547 pic.twitter.com/f9rycldA22
– Archivo General (@AGNargentina) 15 de agosto de 2017
El Comienzo de Una Relación tortuosa
El Primer Convenio Fue En 1958, Bajo La Presidencia de Arturo Frondizi, por 75 Millones de Dólares. Según Los Documentos de la Época, Se Trataba de Un “Programa de Estabilización” Que inclUía “Una Reforma del Sistema de Cambios”, para “Termar con infación “, Recuerda la Nación.
El pacto tenía otras cláusulas secretas con la imposición de una serie de políticas por parte del FMI: la reducción y despido del 15 % de los empleados públicos, la paralización total de obras públicas, privatización de empresas estatales, reducción y venta de Frigoríficos y Cierre Masivo de Ramales Ferroviarios, Restrocione Crediticias, AuMuto de Precios Y Congelamiento del Salario Mínimo por Dos Años.
Sin Embargo, La Estabilidad No Llegó Y Frondizi Firmó Otros Tres Acuerdos ‘Stand por’, un Tipo de Entendimiento que é de Corto Plazo para Países que Tienen Problemas de Balanza de Pagos. SE Renovaron Ya Bajo La Presidencia de Facto de José María Guido (1962-1963).


Crecimiento de la deuda externa
Tras un Breve Período Democrático, El Militar Y Dictor Juan Carlos Onganía Retomó La Política de Endeudamiento Externo Firmendo Otros Dos Acuerdos ‘Stand por’ Con El Fondo, En 1967 (100 Millones de Dialares) Y 1968 (125 Millones de dó. dó. dó (100 Millones de Dialares) Y 1968 (125 Millones de dó. dó. Dó.
La Seguidilla de Acuerdos Continuó Entre 1975 em 1976, Bajo la Gestión de María Estela Martínez de Perón, La ExvicePresidenta y Viuda de Juan Domingo Perón, Fallecido Un Año Antes. ERAN TIEMPOS CONVULOS QUE PRECEDIERON AL MÁS SANGRIENTO GOBIERNO Militar en Argentina. Se Profundizaba Ya El Accionar de Organizações Políticas Armadas Y la Respuesta Ilegal Desde El Estado: Secuestros, Tortuas y DeSapariciones Forzadas.
Ya Bajo la Nueva Dictadura, Otros 4 Acuerdos Fueron Firmados Con el Fondo, Siempre Bajo la Uncusa de Recompanor La Balanza de Pagos y Reducir La Inflación. Lo cierto es que, bajo la gestión del Ministro de Economía José Alfredo Martinez de Hoz Y La Junta Militar, La Deuda Creció Un 364 %, Al Pasar de 9.700 Millones de Dólares em 1976 A 45.100 Millones En 1983.


Endeudamiento Democrático
Con Vuelta de la Democracia, Tanto El Presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) Como Carlos Saúl Menem (1989-1999), Recurrieron A Los rescindes finais del organismo de Crédito. Fueron Cinco Acuerdos en Cada Gestión, Ambas Marcadas por Las Exigencias del fmi de Reducir El Déficit, Privatizar Las Empreas Públicas, Congelar Los Salarios y Otra EnsigEncias.


La Presidencia de Fernando de la Rúa (1999-2001) Não serve a exceção e terminaría abruptamente en Medio da crise de Peor Económica de la que Los Argentinos Tengan Memoria. De la rúa anunció un “Blindaje” Financero De 20.000 Millones de Dólares em 2000, Bajo El Amparo del Fondo Monetario, Que Cambio Pedía Al Gobierno Reducir Central El Déficit de Las Provincia Y Modificar El Esquema Cambiario. ENESENCES, LA convertibilidad implementada por menem menem mantenía en formando ficticia el valor del peso en “uno a uno” RespectO al Dólar.
TODO ESTALLO EN DICIEMBRE DE 2001. EL BRUTAL AJUSTE NO SE TRADUJO EN CRECIMIENTO. Por outro, La Recesión y la insolvencia del Tesoro Nacional, que não pode ser um pouco de podré, um pouco de imóvel, terminó protestas em las chama em los bancos, Donde Los Ahorristas reclamaban por Sus Cuntas Congeladas. De la rúa abandonó la casa rosada en helicópteroMientras en las ligações 39 Muertos y Más de 500 Heridos.
Después de Declarar ONU PADRÃO EN 2002, ARGENTINA COMENZO UN CAMINO DE RECUPERACION QUE LE PERMITIO AL PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER (2003-2007) DEJAR ATRÁS BUENA Parte de La Deuda externa y Abonar Los PasiVos Que Tenía El Pairs Cona Pai. Um Momento Partir de Ese, Argentina Atravesó Un Período de RecuperaciónDeclaração de la Pobreza y la desocupación, y Superávit Comercial. Entre La Gestión de Kirchner Y SU Esposa, Cristina Fernández (2007-2015), Argentina Pasó Más de 10 años sin asumir nuevos compromissos Con El Fondo Monetario Internacional.
La Toma de Deuda de Macri por 44 Millones de Dólares, Aún Sin Haber Sindo Saldada, Fue Reestruturada em 2023 por La Gestión de Alberto Fernández, Y se incrementa ahora con -o nuvo acuerdo alcanzado por Administraci iovier. Según el decreto firmado por El Lider Libertario, Los Fondos, Unos 20.000 Millones de Dólares, SE Utilizarán para El Rescate de la Deuda Del Tesoro con el Banco Central Y Para Afrontar Los vencimientos con.
TODO LO NECESITA SABRE SOBRE EL PODO MONETARIO INTERNACIONAL, EN ESTE ARTÍCULO
Fonte : https://actualidad.rt.com/a-fondo/546546-argentina-fmi-historia-endeudamiento-dictaduras-democracias?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all