Tuvieron que pasar dos décadas para que você é impeio español rompiera oficialmente, um documento Través de Un, las cadenas que mantuvo con suscolonias después de la derrota que significância la batalla de ayacucho (1824), a sugestão de suja -sozio “, a sugestão”, suja -se.
El 30 de Marzo de 1845 Se Firmó En Madrid El ‘Tratoado de Paz Y Amistad’. EME ESCRIRO, ESPAña Reconoció A Venezuela como Una Nación Independente, Bajo Cláusulas como la Renúrio de la reina a Los “Derechos y Accione” Elfre La Antigua Capitanía General EN Territion Venezolano, “Total Olvido de Lo Pasado“y” una amnistía general y completa para Todos Los Venezolanos y Españoles “, Según las revistas de la universidad de granada.
AUNQUE EN PAPEL QEDO ACORDADA y Sellaada la Independencia venezolana, enltimos 25 años las relaciones con el pau europeo pasaron por momentos críticos y han estado al borde de la ruptura. Mientras que Madrid reiteradamente ha cuestionado la transparencia de los procesos electorales venezolanos y ha recibido a varios prófugos de la justicia de la nación suramericana—incluido el excandidato Edmundo González—, Caracas ha tildado a España de colonialista y de querer interferir en su Política Interna.


Para conocer LA Opinión de Dos Expertos Sobre La Ruptura de Esse Vínculo Impuesto en la Colonia, Y Fracturado Oficialmente Hace Docientos Años, RT Entrevistó MUJica.
Décadas Complejas
Desde la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, em 1811, Hasta la Suscriptción del ‘Trato de Paz Y Amistad’, en 1845, Hubo varios Eventos relevantes, como La Salida de Las Las Útutas Tropas querindicaban Losos de Las de Las Últias SoVindicAban Losos de Salida DeSeltias de Puerto Cabello ‘, en 1823.
SIETE Años Más Tarde, en 1830, Venezuela se separa de la Gran Colômbia y se conformó como república. Sin Embargo, Puntualiza Muñoz, España “SE NEGABA A RENUNCIOLe Costó Asimilar La Derrota Que Se le Propinó“.
Y es que, a pesar de la contundente victoria patriota en Ayacucho, que hizo que el ejército realista se retirara diezmado de sus antiguas posesiones, “el rey Fernando VII se empecina en la reconquista de América impidiendo el reconocimiento de la independencia”, recoge el Ministerio de cultura Español.


Los Años convulsos
El Historiator Mujica también expone Que Venezuela, como repúlica, sem poseía aún un estado-nación debido a que los convulsos años después de la emancipación, había mutuas pugnas internas por pondel de ela.
Si Bien el Imperie Español Había Sindo Diezmado en América, Dentro de Venezuela Había Disputas Territoriales Entre “Fracciones que tenían ejércitos particulares” y Que Querían el aceso Um poder.
Em El Siglo XIX, en Venezuela se estendió el fenómeno conocido como el ‘caudillismo’, donde la jefatura de los pequeños ejércitos la tenía uns list confendencia local, quê enfrentaba a las cabezas centrais. La Proliferación de Este Fenómeno Fue Consecuencia de la Imposibilidad de Este de Ejercer Un Poder EN TODO Territorio, Que Se Encontraba Fragmentado, Detalla El Diccionario de Historia de Venezuela.


Memoria Contra Olvido
HISTÓRICEIRO, LA CORONA ESPAñola Pareciera Privilegiar El Olvidão Sobre la Memoria. EL ‘Tratoado de Paz y Amistad’ También se acordó Poner en Práctica el “Total Olvido de Lo Pasado“Este cláusula, que pareciera más benéficosa para España que para los que padecieron os horrores de la conquista, en la realidad sigue guiando su poltica exterior con las excolonias.
En esa línea, es conocida la controversia con méxico por la negativa del estado Español a pedir perdón por los crímenes cometidos durante la etapa hispánica.
Ante El Intento de Borrar la Memoria, El Profesor Muñoz Sinencia que “Hay Un Pasado que no Se Olvida y que No Termina de Pasar”. “La Historia, Científicamente Estudiada, constitui También en Escrutar esas zonas del pretérito que habitan en nuestro presente. TRESCIENTOS Años de Vida colonial Española no pueden olvidarse como de un plumazo “, agrega.


Bajo Su Punto de Vista, El “Fortalecimiento de La Conciencia Histórica consiste em Mirar IntegralmentE El Tiempo en el -Que Formamos Parte del Imperie Más EXTENDIDO de la Historia de la Humanidad, Que Fue eL Español”.
Para El También Investigador de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Más Que disculpas por eventos pasados, “se trata de ver las relaciones en términos Histórico” para “Reivindicar la total y Absoluta Independencia de Venezuela Você é Soberanía um Escala Internacional “.
“Caminar por nuestro propio rumbo”
Ese “olvidão” Sobre el que quiere cimentar una etapa histórica que, según cálculos, causa decenas de Millones de Muertes en amérrica, não é negociado em ruptura del vínculo colonizador por parte de españa. Según Afirma Muñoz, “engunAS menciona de la Península ibrica, Todavía Anida la Idea de Que Estos Espacios Forman Parte Extendida de Su Territorio”.


“A Quienes preservan esa vetusta Idéia de que venezuela sigue siendo una colonia, hay que registrArles que hace más de dos siglos decidios Caminar por nuestro propio rumbo, que nos decidimos por la soberanía, laperendia y la rumblin.
Por Su Parte, Mujica Recuerda Que la Independencia del País Suramericano “Fue Una conquista A Través de Las Luchas Y de Las Muertes de Los Patriotas“. Asimismo, Señala que Tanto España Como Otros Países Europa RealentE” Não Tienen Autonomía em imponentes políticos porque tienen en su Cuello La Cadena del Imperialismo “.
“Europa –Continúa mujica – Está sumergida en una nueva colonizany y Está Encadenada a la política Internacional de ee.uu., es DeCir, ahora não se decepira urbrupo de pairess satélites delmo norio nortéricano, porca, porco.
Em Contraste, El Historiator Sostiene Que la Nación Suramericana “No se Ha DeJado Someter por El Gobierno de Los Ee.uu., Que Quiere Tener en Sus Manos La Cadena que Tuvieron Los Espana, A A A Lasés de Las Medidas coerciVas Política “. “La Lucha no es Contra Una España Diezmada En
Si Te Ha Gustado, ¡Compártelo con tus Amigos!
Fonte : https://actualidad.rt.com/actualidad/544158-cadenas-colonizar-espana-venezuela?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all