Kupulwe

0

El encargo nace a partir de una investigación realizada por la mandante en Italia, España y Noruega, que se plantea como la oportunidad de implementar la metodología educativa “Reggio Emilia” (Italia 1945) en Chile, la cual dentro de su propuesta incluye dos conceptos detonantes que inciden en el desarrollo de la primera infancia: El niño como protagonista y El espacio como tercer maestro. Estos principios fueron fundamentales para conceptualizar y dar forma al proyecto final.

El referente inicial es el artefacto Mapuche definido como “Kupulwe”.

“(…)A los niños que aún no caminan les llaman guaguas que, como el maíz, antes de su madurez, son transportados por su madre en el Kupulwe; siempre envuelto y de pie, con la opción de mirar todo a su alrededor para que fueran contemplando la vida. La postura vertical los mantiene alerta y estimulados por los acontecimientos circundantes (…)”Exposición Museo de Arte Precolombino Chileno, 2012

Conceptualmente el proyecto se propone como un artefacto de ESTIMULACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN donde el protagonista es el infante. Para lograr estos objetivos se diseñaron espacios donde los niños son el personaje principal, donde la iluminación natural cenital funciona como orientador en relación al tiempo y recorrido del sol. Las salas de clase se configuran en base a la escala del niño, de las actividades y del material que deben utilizar las docentes para desarrollar las actividades asociadas al proceso formativo.

El proyecto se llevó a cabo sobre una vivienda existente en la comuna de la Reina, Santiago, donde se implementa una ENVOLVENTE capaz de mejorar el comportamiento térmico y lumínico de los recintos. Se mantienen ciertos muros de albañilería originales a modo de vestigios masivos sobre los que se posa una nueva estructura de madera que incorpora las exigencias térmicas y lumínicas necesaria para generar espacios de confort ideales para el desarrollo de instancias educativas.

A partir de referencias constructivas autóctonas se desarrolla el proyecto proponiendo, por ejemplo, referencias estéticas de la vestimenta de las “machi” Mapuches: el uso de grandes ropajes negros como telón de fondo para cintas coloridas que son determinadas por la época o evento a celebrar.

El zinc emballetado funciona como un manto que cubre gran parte del proyecto con ciertas intervenciones coloridas. El interior contenido toma referencias de los sistemas constructivos de las rucas Mapuches como espacios cálidos y constituidos por materiales nobles como es el caso de la madera en bruto.